La vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, y otros diputados, instaron al Gobernador Samuel García a publicar los decretos de ajustes catastrales aprobados para Monterrey y San Nicolás en 2025. Según Pámanes, la publicación es un paso necesario para cumplir con la ley, ya que las decisiones ya fueron aprobadas por los Cabildos y el Congreso local.
“El Gobernador tiene facultades para revisar lo aprobado, pero debe cumplir con lo que establece la legislación publicando los ajustes”, señaló. Agregó que la prioridad es supervisar el destino de los recursos que generará esta actualización en los valores catastrales.
Diputados exigen acción inmediata
El líder de la bancada de Morena, Mario Soto, criticó que el Gobernador no publique los decretos debido a intereses políticos. “Si el Congreso aprobó el tema, incluyendo a Movimiento Ciudadano, por congruencia el Gobernador debería respetar esa decisión y proceder con la publicación”, señaló.
Soto también cuestionó a las bancadas de oposición, que rechazan el aumento de tarifas en el transporte público pero avalan las alzas catastrales. Mientras tanto, el líder del PAN, advirtió que el retraso en la publicación afecta los ingresos de los Municipios y constituye un daño patrimonial.
La Corte será notificada
El Congreso local informó que notificará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la falta de publicación de estos decretos, que forma parte de lo que calificaron como un “veto de bolsillo” por parte del Gobernador. La Corte ya ha resuelto en ocasiones anteriores que Samuel García debe publicar los decretos aprobados por el Congreso que no haya vetado.
El líder panista enfatizó que la situación refleja un uso faccioso del Periódico Oficial del Estado y pidió a los Municipios afectados que también acudan a la Corte para exigir la publicación. “Esperemos que la Suprema Corte ponga un alto a este abuso de poder”, concluyó.
Sin publicación, riesgo de complicaciones
La falta de publicación de los decretos podría impedir a Monterrey y San Nicolás implementar los cobros del predial en 2025, afectando gravemente sus finanzas municipales. Legisladores de diversas bancadas coinciden en que la publicación es un deber legal que no puede seguir siendo ignorado.
Te podría interesar: Diputados Citan a Samuel García para Explicar el Presupuesto 2025