Acusan a Morena y Movimiento Ciudadano de “Terrorismo Fiscal”
El pasado jueves, se vivió una intensa jornada en el Congreso del Estado de Nuevo León, donde la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), con el respaldo de Morena, el PT y el PVEM, logró evitar que se aprobara el rechazo a la reforma al Código Fiscal propuesta por el gobernador Samuel García. Esta reforma, que ha generado un fuerte debate, otorga al Estado nuevas facultades para llevar a cabo auditorías y clausuras de negocios basándose en denuncias anónimas, lo cual ha sido calificado por la oposición como un acto de “terrorismo fiscal”. La controversia ha puesto en evidencia la división en el Congreso y ha encendido las alarmas en el sector empresarial, que teme que la nueva normativa afecte su estabilidad y operatividad.
Empate en la votación genera incertidumbre
La reforma propuesta por el gobernador Samuel García se debatió en el Congreso, donde se presentó una situación inédita: un empate en la votación. La discusión se centró en la propuesta que facultaría al Estado para realizar auditorías y clausuras sin la necesidad de una denuncia formal, sino basándose en denuncias anónimas. Los legisladores de la oposición consideraron que este tipo de medidas son excesivas y podrían afectar negativamente al sector empresarial, al permitirle al gobierno estatal intervenir directamente en los negocios privados de manera unilateral.
El empate en la votación llevó a que el dictamen fuera devuelto a la Comisión de Presupuesto, donde se continuará con la discusión y revisión de la reforma. Este revés para el gobernador representa un nuevo obstáculo en su intención de modificar el Código Fiscal de Nuevo León, y también refleja las tensiones políticas dentro del Congreso, donde las bancadas se muestran cada vez más polarizadas. Mientras tanto, los legisladores de la 4T defienden la reforma, argumentando que es una medida necesaria para homologar las facultades del Estado con las que ya tiene la Secretaría de Hacienda a nivel federal, buscando una mayor eficiencia en la recaudación y fiscalización de impuestos.
Oposición denuncia “terrorismo fiscal”
El calificativo de “terrorismo fiscal” se ha utilizado de manera reiterada por los diputados de la oposición para describir la reforma al Código Fiscal impulsada por el gobernador García. Según estos legisladores, la propuesta otorga poderes excesivos al Estado, lo que podría llevar a la clausura y auditorías arbitrarias de los negocios sin un proceso claro y transparente. Esta situación, aseguran, afectaría gravemente al sector productivo del estado y pondría en peligro la estabilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son más vulnerables a este tipo de medidas.
La presidenta del Congreso, que ha sido una de las voces más críticas de la reforma, calificó la propuesta de “invasiva y abusiva”, alertando sobre el impacto que podría tener en la libertad económica y el desarrollo empresarial en la entidad. Además, señaló que la reforma podría generar una cultura de miedo entre los empresarios, quienes temen que cualquier denuncia anónima pueda ser utilizada como un pretexto para cerrar sus negocios, sin que exista una evidencia clara de irregularidades. Este tipo de medidas, agregan, podrían dar paso a un clima de persecución política y económica, que afectaría no solo a los emprendedores, sino también a los trabajadores y consumidores.
¿Qué sigue en el Congreso?
A pesar del empate en la votación, la reforma al Código Fiscal sigue siendo un tema central en la agenda del Congreso de Nuevo León. Tras la decisión de devolver el dictamen a la Comisión de Presupuesto, los legisladores se preparan para retomar la discusión en una nueva sesión, que podría realizarse en los próximos días. En esta nueva oportunidad, se espera que se sigan presentando propuestas de modificación y que se lleve a cabo un análisis más profundo sobre las implicaciones que tendría la reforma en la economía local y la vida de los ciudadanos.
En el ámbito político, algunos legisladores de la oposición han señalado que Morena está ejerciendo una presión indebida para frenar el presupuesto estatal, en un aparente intento de apoyar las reformas del gobernador García. Este escenario ha provocado un ambiente de incertidumbre en el Congreso, donde las alianzas políticas se encuentran en un punto crítico, lo que podría llevar a un bloqueo de decisiones clave si no se llega a un consenso entre las distintas fuerzas políticas.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.
La situación en el Congreso refleja un escenario de lucha política que va más allá de la simple discusión sobre una reforma fiscal. En este contexto, la oposición acusa a Morena de no representar los intereses de los ciudadanos, sino de ceder ante las presiones del gobernador, lo que ha generado un ambiente de desconfianza y polarización entre los legisladores. La reforma al Código Fiscal se ha convertido en un tema de debate crucial, no solo por sus posibles consecuencias económicas, sino también por su impacto en la relación entre el gobierno estatal y el sector privado, así como en la percepción pública sobre la transparencia y el respeto a las libertades económicas.