Crisis de Movilidad en Monterrey Impacta a Sector Privado
Las crisis de movilidad causada por obras inconclusas y el deficiente servicio del transporte público en Monterrey ha incrementado los tiempos de traslado, afectando a miles de empleados y empresas. Según organismos empresariales, el caos vial y la falta de una solución eficiente al transporte público ha provocado que muchas compañías deban buscar alternativas costosas para mover a su personal.
Costos Operativos de Sector Privado Aumentan
En contraste con los datos de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León del 2024, el tiempo de viaje en transporte público ha aumentado considerablemente. El promedio de 140 minutos diarios del año pasado fue superado en el presente año con180 minutos, representando una pérdida significativa de productividad para los trabajadores.
La CAINTRA Nuevo León señaló que este aumento en los tiempos de traslado está afectando la competitividad de las empresas, ya que muchas se han visto obligadas a contratar servicios de transporte privado.
Las obras de infraestructura que se encuentran incompletas, especialmente las relacionadas con el sistema vial, también están causando graves trastornos en la movilidad urbana.
A pesar de que una vez terminadas las obras se prevé una mejora en la calidad de vida, en este momento los costos para las empresas e inconvenientes para usuarios continúan empeorando. Los tiempos adicionales de traslado y los costos derivados de contratar transporte privado están afectando directamente los márgenes de operación.
Empresas Buscan Soluciones ante Crisis de Movilidad y Aumento de Costos
Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, expresó que muchas empresas maquiladoras y manufactureras de exportación han tenido que implementar rutas adicionales para el transporte de su personal, a fin de reducir los impactos negativos del caos vial.
Esta reestructuración ha aumentado los costos de transporte de manera considerable. Algunas empresas reportan un gasto adicional de hasta 71 mil pesos mensuales debido al mal servicio del transporte público.
A la par, Gabriel Chapa, presidente de Coparmex Nuevo León, comentó que el aumento de costos en el transporte ha llevado a muchas compañías a recurrir al servicio de transporte industrial. Los transportistas urbanos, incapaces de brindar un servicio eficiente, han migrado a este tipo de servicio, lo que ha generado un sobrecosto considerable para las empresas.
Solución al Transporte Público es Imprescindible
Ante esta situación, la CAINTRA y otros organismos empresariales han solicitado trabajar de la mano con la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad (IMA) para encontrar una solución integral al problema. Esto incluye revisar las rutas urbanas, aumentar el número de unidades en circulación, mejorar la frecuencia de las rutas y reducir los tiempos de espera.
Los empresarios también han destacado la importancia de introducir medidas de movilidad más sustentables y la implementación de pagos electrónicos en el sistema de transporte público, lo que mejoraría la eficiencia y la experiencia de los usuarios.
La urgencia de una solución es clara, ya que el sistema de transporte actual no satisface las necesidades de los ciudadanos y afecta directamente la operación de las empresas.