Pese a Protestas, Tarifazo Entra en Vigor Mañana
El tarifazo del transporte público en Nuevo León comenzará este martes con un incremento de 10 centavos. A pesar de las protestas de los ciudadanos, el gobierno de Samuel García cumplirá con el aumento de tarifas en el sistema Muevoleón, que se implementará gradualmente hasta 2026.
Además, la reestructuración de rutas sigue sin materializarse, a pesar de haber sido anunciada con bombos y platillos en 2022.
Tarifazo En Transporte Público de Nuevo León
Este martes, los camiones del sistema Muevoleón, los denominados “camiones verdes”, comenzarán a cobrar 10 centavos más en su tarifa ya alzada de 15 pesos, que se mantendrá en un proceso de aumento gradual hasta llegar a 17 pesos en agosto de 2026.
La medida, aprobada el 3 de enero por el Instituto de Movilidad (IMA), marca un nuevo capítulo en la reestructuración del sistema de transporte en Nuevo León. A partir de mañana, los pasajeros solo podrán pagar a través de medios electrónicos como la tarjeta MeMuevo y la app Urbani, eliminando el pago en efectivo.
Aunque el incremento ya ha sido aprobado y publicado, su implementación comenzó a contarse el miércoles pasado tras un proceso administrativo que incluía la obligación de informar sobre el alza en dos medios privados.
El sistema Muevoleón, administrado directamente por el gobierno de Samuel García, se caracteriza por contar con “camiones verdes” que operan bajo esta nueva disposición.
Los camiones tradicionales también se sumarán a esta tarifa una vez que los validadores de pago electrónico MeMuevo sean instalados.
Este aumento era parte de una reestructuración del gobierno estatal, sin embargo, de dicho plan lo único que se ha realizado ha sido la obligación del pago digital, pero no la reestructuración de rutas alimentadoras.
Cronología del Tarifazo de Samuel García
El aumento en las tarifas fue aprobado el 3 de enero de este año por el IMA, pero solo después de completar los requisitos legales y administrativos se formalizó su entrada en vigor.
El plan de aumento gradualmente fue discutido en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, especialmente a raíz de las constantes quejas sobre la calidad del servicio y la necesidad de invertir en un sistema de transporte más eficiente, lo cual no suponía que el bolsillo de los usuarios cargara con el costo de arreglar el servicio.
A pesar de que Samuel García había prometido que su gobierno no tendría aumentos de trnasporte, a finales del 2024 aumentaron de 12 a 15 pesos el pago digital y estuvieron evaluando el aumento a $17.
Ahora, los pasajeros deben adaptarse a las nuevas formas de pago que presenta problemas para algunos grupos vulnerables y por la falta de accesibilidad y disponibilidad de los plásticos.
Mientras, la reestructuración que beneficiaría a los ciudadanos sigue siendo una cuenta pendiente.
Lee Todo Sobre el Tarifazo de Samuel:
- Incremento al Transporte Público Genera Polémica en Nuevo León
- Justifican “Tarifazo” tras Rechazarlo en 2019
- Diputados Reúnen 2,800 Firmas Contra Tarifazo en Transporte Público
- Manifestaciones y Rechazo en Encuesta por Tarifazo
Manifestantes Cierran el Túnel de la Loma Larga
En protesta por el aumento de tarifas, el colectivo La Voz del Pueblo llevó a cabo una manifestación que afectó seriamente la circulación en Monterrey y San Pedro.
El grupo de manifestantes, en su mayoría jóvenes, cerró el Túnel de la Loma Larga, bloqueando ambos accesos desde y hacia San Pedro, lo que generó un caos vehicular en una de las principales arterias de la ciudad.
La protesta comenzó a las 16:00 horas, luego de que varios miembros del colectivo tomaran la Plaza de los Compositores, ubicada en Avenida Constitución.
Tras un encendido discurso, los manifestantes avanzaron por Venustiano Carranza hacia el Túnel de la Loma Larga, donde continuaron con el bloqueo.
“¡No al Tarifazo!” Exigen Reducción de Costos
A lo largo de la protesta, varios automovilistas intentaron sortear la manifestación, lo que ocasionó más tensión y conflictos con los manifestantes. “¡No al tarifazo!” gritaban los participantes mientras desafiaban a las autoridades a que, como cualquier ciudadano, esperaran más de dos horas por un camión.
A pesar de los esfuerzos de la policía de Monterrey y San Pedro para dispersar a los manifestantes, estos se mantuvieron firmes en su reclamo.
La manifestación terminó después de dos horas, con los participantes regresando a la Plaza de los Compositores, donde anunciaron que continuarían con su lucha para reducir la tarifa del pasaje a 10 pesos y el costo del Metro a 4.50 pesos.
¿Y la Reestructuración de Rutas?
Durante su campaña y en los primeros meses de su gobierno, Samuel García prometió que en Nuevo León se llevaría a cabo una reestructuración del transporte público, centrado en las rutas urbanas, un tema que había sido postergado por anteriores administraciones.
Sin embargo, tres años después de haber asumido el cargo, el plan sigue sin concretarse.
La tarifa de 12 pesos, que inicialmente fue mantenida por el gobierno estatal, ya ha subido a 15 pesos y se proyecta que llegue a 17 pesos en 2026, sin que se haya realizado la reestructuración prometida.
El gobierno ha adquirido 1,800 nuevos camiones y recientemente adjudicó el arrendamiento de 1,500 más que aún no tienen fecha de entrega, pero los camiones en operación siguen funcionando bajo el mismo esquema de siempre.
A pesar de esto, la reestructuración sigue sin materializarse. La propuesta de Samuel García para mejorar el servicio incluía la creación de tres tipos de rutas: alimentadoras, troncales y rutas directas.
Además, se contemplaba la implementación de carriles de alta ocupación y la mejora en el sistema de pago electrónico. Sin embargo, estos proyectos ya van por tres años de rezago, y no tienen un horizonte ercano.
El sistema de pago electrónico, que se había implementado parcialmente, es uno de los pocos avances tangibles de este plan. Sin embargo, no ha sido más que en perjuicio de los usuarios y de su bolsillo. La población continúa enfrentando las mismas dificultades de siempre: tarifas más altas y un servicio de transporte insuficiente para cubrir la demanda.