Incertidumbre en la Construcción del Metro: Empresas Rechazan Financiar las Líneas 4 y 6

Incertidumbre en la Construcción del Metro: Empresas Rechazan Financiar las Líneas 4 y 6

La posibilidad de que las empresas encargadas de la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro financien la culminación de las obras se ve cada vez más lejana. Constructores de Nuevo León han señalado que existen múltiples obstáculos legales y financieros que dificultan esta alternativa, sumado a la falta de confianza en la administración estatal debido a retrasos en pagos y problemas de liquidez.

Falta de recursos para el metro y desconfianza en el Gobierno

Desde el inicio del proyecto, las Líneas 4 y 6 fueron licitadas bajo un contrato de precio unitario pagado, lo que significa que no contemplaban opciones de financiamiento externo. El consorcio conformado por Mota Engil y CRRC, encargado de la construcción, tendría que aceptar un cambio en los términos del contrato, lo que implica atravesar un complejo proceso legal.

“Modificar la licitación bajo un esquema de financiamiento no es tan fácil. Existen múltiples procesos legales que deben cumplirse, y además está el tema de la falta de confianza en el Gobierno”, explicó un constructor, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

La principal preocupación radica en la limitada disponibilidad de recursos del Estado. A pesar de los anuncios sobre el avance del proyecto, las empresas constructoras han enfrentado retrasos en los pagos de otros proyectos estatales, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad financiera de estas obras.

Posibles costos adicionales y riesgo financiero

Si se llegara a modificar la licitación para permitir el financiamiento por parte de las empresas, el costo de las obras podría incrementarse significativamente debido a dos factores principales:

  1. El aumento en los precios de los materiales de construcción. Desde el inicio de las obras, el costo de los insumos ha ido al alza, lo que significa que cualquier retraso o renegociación encarecería aún más el proyecto.
  2. Las tasas de interés que las constructoras cobrarían al Gobierno. Como cualquier esquema de financiamiento, las empresas constructoras aplicarían un interés basado en el nivel de riesgo del proyecto. “El costo de financiamiento dependerá del nivel de riesgo, y con la situación actual, la tasa no sería nada baja”, advirtió un empresario del sector.

Estos factores han llevado a las constructoras a evaluar con escepticismo la posibilidad de asumir el financiamiento, ya que el margen de rentabilidad podría verse afectado por la incertidumbre económica del Estado.

Incertidumbre en la construcción del Metro: Empresas rechazan financiar las Líneas 4 y 6.

Alternativas para continuar las obras

Ante la falta de una solución clara, algunas voces dentro del sector han propuesto que las empresas constructoras subcontraten a otras compañías del ramo para que estas asuman el financiamiento parcial del proyecto. Sin embargo, Roberto Macías Quintanilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León, considera que esta alternativa también es complicada.

“La única opción viable sería que las empresas constructoras subcontrataran a otras para que financien la obra, pero en la situación actual del Estado, esto es muy difícil de lograr”, afirmó Macías Quintanilla.

Por ahora, la falta de claridad en los pagos y la incertidumbre sobre la viabilidad financiera del Estado hacen que cualquier alternativa de financiamiento externo sea vista con escepticismo por parte de los empresarios.

Un panorama incierto para la movilidad en Nuevo León

El retraso en la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro representa un golpe a las expectativas de mejorar la movilidad en Monterrey y su área metropolitana. Originalmente, el Gobierno estatal había prometido que estas obras estarían listas para el Mundial de 2026, pero la realidad es que el avance ha sido lento y las dudas sobre su financiamiento podrían provocar aún más retrasos.

Mientras el Estado busca una solución, las empresas constructoras han dejado en claro que no están dispuestas a asumir el costo financiero de un proyecto con tantas incertidumbres. La falta de pagos, los riesgos legales y el posible incremento en los costos son factores que mantienen en duda el futuro del Metro de Monterrey.

Con este escenario, la pregunta sigue en el aire: ¿logrará el Gobierno completar las obras sin comprometer aún más sus finanzas?

Te podría interesar: Samuel García Reduce Compromiso: Solo 9 Kilómetros del Metro Estarán Listos para el Mundial