Contaminación del Aire en Monterrey es Riesgo para la Salud4 min read

La calidad del aire en Monterrey sigue siendo un desafío para la salud pública.
 - Glen Facturero

La calidad del aire en Monterrey sigue siendo un desafío para la salud pública, especialmente durante la temporada de inversiones térmicas, un fenómeno que contribuye al deterioro de la calidad del aire. A pesar de que programas como ProAire y el más reciente Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) incluyen la vigilancia epidemiológica como una medida fundamental, en el área metropolitana de Monterrey esta vigilancia sigue sin aplicarse de manera efectiva.

La inversión térmica y sus efectos en la salud

La inversión térmica, un fenómeno climático que atrapa contaminantes en la atmósfera y empeora la calidad del aire, se ha convertido en una preocupación recurrente, especialmente durante los meses de invierno. La imagen captada el día de ayer, con la Sierra Madre al fondo, es un claro ejemplo de la inversión térmica que afecta a la ciudad.

Aunque estos fenómenos empeoran la calidad del aire, aún no existe un sistema de vigilancia adecuado que mida las consecuencias en la salud de los habitantes de Monterrey.

De acuerdo con un estudio realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en 2021, la contaminación del aire en Nuevo León causó mil 732 muertes prematuras. Este dato resalta la urgencia de tomar medidas eficaces para monitorear y mitigar los efectos de la mala calidad del aire en la salud de la población.

La falta de un sistema de vigilancia epidemiológica efectivo

A pesar de que el Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) menciona la importancia de un sistema de vigilancia en salud, aún no hay una implementación clara de este sistema en el estado.

Selene Martínez, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, señaló que, aunque existe un programa piloto de la Secretaría de Salud estatal, no se cuenta con información pública sobre el funcionamiento de este sistema de vigilancia.

Martínez destacó que la falta de transparencia y claridad en el sistema de vigilancia es una gran preocupación, ya que la implementación de sistemas de monitoreo en salud por contaminación del aire es un aspecto que se ha reconocido en los planes anteriores como el ProAire, pero aún no se ha logrado una aplicación efectiva en la práctica.

“Realmente, los sistemas de vigilancia en salud de calidad del aire son necesarios, y lo sabemos desde hace más o menos dos ProAires, o sea, tenemos ProAires que los mencionan, y ahora el Pigeca”, explicó Martínez.

Los programas ProAire y el Pigeca: Propuestas sin acción

Desde 1997, el programa ProAire ha sido la principal iniciativa para mejorar la calidad del aire en Nuevo León. Este programa ha establecido metas y acciones para reducir la contaminación atmosférica, pero hasta el momento, la vigilancia de los efectos de esta contaminación en la salud ha sido insuficiente.

El Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca), presentado por la actual administración estatal, también contempla la necesidad de implementar un sistema de vigilancia. Sin embargo, aunque se reconoce la importancia de este sistema, no se han dado detalles claros sobre su puesta en marcha ni se ha garantizado su funcionamiento efectivo.

En el Pigeca, se hace referencia al “diseño y puesta en marcha del Sistema de Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación del Aire de Nuevo León”, pero la falta de acción concreta en este sentido sigue siendo un obstáculo importante.

Contaminación Del Aire En Monterrey Es Riesgo Para La Salud. - Glen Facturero
Contaminación del aire en Monterrey es riesgo para la salud

El papel de la Secretaría de Salud

La directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire subraya que la Secretaría de Salud debe ser la encargada de liderar los esfuerzos para implementar un sistema de vigilancia de la salud relacionado con la calidad del aire.

Martínez afirma que el objetivo principal de estos sistemas de vigilancia, como en otros lugares donde se han implementado, debe ser la prevención de enfermedades y muertes prematuras causadas por la contaminación del aire.

“La prevención es el principal objetivo de este tipo de sistemas”, dijo Martínez, haciendo hincapié en la necesidad de tomar medidas antes de que los efectos negativos sobre la salud se conviertan en una crisis aún mayor.

 - Glen Facturero