La quema de pirotecnia en Año Nuevo elevó la contaminación, pero datos desaparecieron4 min read

Estado no reportó índices de contaminación en Año Nuevo.
Contaminación-pirotecnia-nuevo-león - Glen Facturero

La celebración de Año Nuevo en Nuevo León provocó un aumento en la contaminación por pirotecnia, lo que generó niveles elevados de partículas finas en el aire. Sin embargo, los datos sobre la calidad del aire, que evidenciaban este incremento, desaparecieron de los reportes oficiales debido a una omisión atribuida a problemas en el sistema de monitoreo.

Gobierno de Nuevo León Asegura que Fallas en el Sistema Borraron Datos de Contaminación

Durante las celebraciones de Año Nuevo, los niveles de partículas PM 2.5 (partículas menores a 2.5 micras) se elevaron, aunque no llegaron a los extremos de otros años. Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente estatal, explicó que las estaciones de monitoreo ubicadas en diversas zonas de la ciudad, como San Bernabé, San Nicolás, Santa Catarina y Juárez, registraron entre 75 y 82 microgramos por metro cúbico de estas partículas. Este rango señala una calidad del aire muy mala, pero lejos de los niveles extremos de más de 200 microgramos que se han registrado en años anteriores.

Pese a que las estaciones de monitoreo funcionaron correctamente, los datos no fueron reportados debido a una actualización en los protocolos de seguridad de los sistemas. La Secretaría de Administración ordenó esta actualización, lo que impidió que las interfases de las estaciones se conectaran a los servidores donde se publican los mapas de calidad del aire, dejándolos fuera de los reportes públicos.

Contaminantes por Pirotecnia Fueron Dispersos por Condiciones Climatológicas

Aunque la omisión en la información fue un problema, Martínez Muñoz aseguró que la situación no fue tan grave como en ocasiones pasadas. Atribuyó la diferencia a las condiciones meteorológicas que prevalecieron durante esos días. El ingreso del frente frío número 20 ayudó a dispersar los contaminantes, limitando el impacto en la calidad del aire. A pesar del aumento de la contaminación por la pirotecnia, los picos de partículas PM 2.5 fueron más bajos que en años anteriores, lo que fue visto como una ventaja en cuanto a la dispersión de los contaminantes.

El funcionario también destacó que, una vez detectada la falta de conexión, se restableció el sistema manualmente para asegurar que los datos fueran cargados y que la información se estuviera actualizando de manera precisa.

¿Cómo Afecta el Aumento de Contaminación en la Salud?

El aumento en la contaminación por pirotecnia es un tema de preocupación para la salud pública. La exposición a niveles elevados de partículas PM 2.5 puede tener efectos adversos, especialmente en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Aunque los niveles registrados en este Año Nuevo fueron menores a los de años pasados, la persistente quema de pirotecnia sigue siendo un factor que contribuye significativamente a la mala calidad del aire en las ciudades.

Por ello, la falta de información oficial sobre la contaminación, debido a los problemas técnicos en el sistema de monitoreo, subraya la importancia de contar con una infraestructura adecuada para monitorear y comunicar de manera precisa los niveles de contaminación en tiempo real.

¿Qué Medidas Se Están Tomando Para Mejorar la Calidad del Aire?

Las autoridades estatales, conscientes de la importancia de mejorar la calidad del aire, continúan trabajando en mejorar las condiciones del monitoreo ambiental. La actualización de protocolos y sistemas es una medida a largo plazo, pero también se están considerando otras acciones para reducir las emisiones de contaminantes, como la regulación más estricta de las actividades que generan estos picos, como la quema de pirotecnia.

Los esfuerzos de las autoridades por mantener una comunicación transparente sobre la calidad del aire y las acciones a tomar seguirán siendo claves para proteger la salud de los habitantes del área metropolitana.

Es fundamental que las autoridades implementen sistemas más robustos y con mayor capacidad de respuesta ante emergencias, para evitar que fallos en los sistemas de monitoreo comprometan la salud pública. La omisión en la actualización de los datos de calidad del aire resalta la necesidad de mejorar estos protocolos, sobre todo en momentos de alta contaminación.

 - Glen Facturero