Nuevo León Alcanza 16 Fallecimientos por Dengue en 20244 min read

Nuevo León alcanzó la alarmante cifra de 16 muertes por dengue en lo que va del año.
 - Glen Facturero

Nuevo León alcanzó la alarmante cifra de 16 muertes por dengue en lo que va del año, una cifra que supera en cinco veces los registros acumulados de los últimos 10 años. La Secretaría de Salud estatal ha confirmado recientemente cuatro nuevas muertes por esta enfermedad, además de 10 hospitalizados. Este incremento ha generado una gran preocupación entre las autoridades de salud y la población en general.

Un aumento histórico en las muertes por dengue

Según los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud, entre 2014 y 2023 se registraron solamente tres decesos atribuibles al dengue en Nuevo León. Sin embargo, el 2024 ha sido un año atípico, con un aumento exponencial en la mortalidad.

Causas del aumento: una nueva variante más agresiva de dengue

Alma Rosa Marroquín, la Secretaria de Salud estatal atribuyó este repunte a una nueva variante del virus, el tipo 3, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, lo que ha incrementado tanto el número de casos como su gravedad.

“Este año, el mosquito tiene la particularidad de transmitir el virus tipo 3, que está asociado a un cuadro clínico más agresivo, a mayor riesgo de complicaciones, de hospitalizaciones y de fallecimientos”, señaló la funcionaria.

Además de las 16 muertes confirmadas, en lo que va del año se han registrado 9 mil 671 casos de dengue en el estado, una cifra que contrasta drásticamente con los 87 casos registrados durante todo el año anterior. La rápida propagación de la enfermedad y el aumento de las hospitalizaciones son factores que preocupan tanto a las autoridades como a la población de Nuevo León.

El Estado ocupa el segundo lugar en casos a nivel nacional

Aunque Nuevo León ocupa el segundo lugar en el país en número total de casos de dengue, la Secretaria de Salud argumentó que, al considerar la población de la entidad, el estado se encuentra en el octavo lugar en términos de tasa de incidencia.

A pesar de este ranking, la cifra sigue siendo alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de continuar con las estrategias de prevención y control de la enfermedad.

Nuevo León Alcanza Los 16 Fallecimientos Por Dengue En 2024. - Glen Facturero
Nuevo León alcanza los 16 fallecimientos por dengue en 2024

Descenso en los casos, pero la preocupación persiste

A pesar del alarmante aumento de los casos y las muertes por dengue, las autoridades de salud han señalado que durante el mes de noviembre se ha registrado un descenso en el número de nuevos casos.

Marroquín destacó que, aunque la situación está comenzando a mejorar, es crucial no bajar la guardia y seguir implementando las medidas de prevención necesarias para evitar una mayor propagación del virus.

“Durante las últimas cuatro semanas hemos observado que el comportamiento de los casos es a la baja, pero aún así debemos continuar con la estrategia de fumigación, la identificación de focos rojos y la intervención en las casas y comunidades donde se han registrado casos”, comentó la funcionaria. La fumigación y la eliminación de criaderos de mosquitos siguen siendo herramientas esenciales en la lucha contra el dengue.

Riesgo por la propagación en estados vecinos

Sin embargo, a pesar de la tendencia a la baja en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín expresó su preocupación por el incremento de casos de dengue en los estados vecinos, particularmente en Tamaulipas y Coahuila.

“Tenemos la preocupación de que nuestros estados vecinos todavía presentan un ascenso en los casos de dengue, lo que podría generar un riesgo de propagación hacia nuestro estado”, advirtió.

Esto hace aún más importante que las autoridades de salud sigan trabajando de manera coordinada con los estados vecinos para frenar la propagación de la enfermedad y evitar que los casos continúen aumentando en Nuevo León.

Medidas de prevención y control siguen siendo clave

El combate al dengue en Nuevo León no solo depende de la atención médica a los infectados, sino también de la prevención activa. Las autoridades insisten en la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos, como cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, y que se convierten en lugares ideales para que los mosquitos pongan sus huevos.

Además, se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros, especialmente en las áreas rurales y suburbanas donde los casos han sido más prevalentes.

“El esfuerzo debe ser conjunto, no solo de las autoridades, sino también de la población”, dijo la funcionaria.

Nuevo León continúa enfrentando una de las mayores crisis de salud pública en relación con el dengue, el reto sigue siendo grande, y es necesario un esfuerzo constante y coordinado para lograr frenar la propagación de esta enfermedad.

 - Glen Facturero