La tormenta tropical Flossie, que se desarrolla en el océano Pacífico, mantiene en alerta a las autoridades mexicanas por su posible evolución a huracán en las próximas horas. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que el fenómeno meteorológico podría intensificarse mientras avanza hacia las costas de Michoacán, situación que ha provocado la activación de protocolos de prevención en varias entidades.
La información oficial indica que Flossie es hasta ahora la sexta tormenta tropical con nombre en la temporada 2025 en el Pacífico mexicano. Su trayectoria actual la coloca a unos 390 kilómetros al sur de Acapulco, en Guerrero, y a aproximadamente 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, en Colima.
Según el reporte más reciente, Flossie registra vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar hasta 85 km/h, mientras se desplaza hacia el oeste a una velocidad promedio de 15 km/h. Este comportamiento ha llevado a que las autoridades federales y estatales refuercen medidas de vigilancia y protección civil en las zonas costeras.
Pronóstico Y Zonas De Mayor Riesgo
La proyección meteorológica indica que Flossie avanzará de manera paralela a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima durante los próximos días. Se prevé que el martes se acerque más a tierra, en particular a las costas michoacanas y de Jalisco, aumentando el riesgo de afectaciones en estas regiones.
En una publicación realizada a través de sus redes sociales, la presidenta Sheinbaum solicitó a la población mantenerse atenta y extremar precauciones, especialmente a los habitantes y visitantes de las zonas costeras.
“Se prevé que Flossie alcance la categoría de huracán al sur de las costas de Michoacán. Por ello, pedimos a todos seguir las recomendaciones de las autoridades y no bajar la guardia”, escribió la mandataria.
Actualmente, existe una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que abarca desde Zihuatanejo, en Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. Este perímetro incluye importantes puntos turísticos y comunidades pesqueras que podrían verse seriamente afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.
El llamado de Sheinbaum busca que las familias tomen las medidas necesarias para protegerse, preparar suministros y, en caso necesario, evacuar las zonas de mayor vulnerabilidad previo a que la tormenta tropical toque suelos mexicanos en Michoacán.
Me informa la @CNPC_MX que
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 30, 2025
La Tormenta Tropical Flossie se localiza a 390 km al sur de Acapulco, Gro., y a 780 km al sureste de Manzanillo, Col. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.
•…
Lluvias Torrenciales Y Vientos Peligrosos Ante La Llegada de Flossie Provoca Miedo Por Posible Huracán
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió alertas específicas debido a las intensas precipitaciones y vientos asociados con Flossie. Se espera que el fenómeno deje lluvias torrenciales, con acumulaciones que podrían superar los 150 a 250 milímetros en Oaxaca, además de lluvias intensas en Guerrero (costa y norte) y Michoacán (noreste, este y sur), con registros que podrían oscilar entre 75 y 150 milímetros.
Aunado a las lluvias, se pronostican vientos de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje que podría alcanzar los cuatro metros en las costas del Pacífico sur, situación que representa un gran riesgo para embarcaciones menores, instalaciones turísticas y actividades recreativas.
Las autoridades locales, en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), han comenzado a preparar refugios temporales y a realizar monitoreos constantes en zonas susceptibles a inundaciones y deslaves.
Los puertos en los estados potencialmente afectados han iniciado restricciones a la navegación, priorizando la seguridad de pescadores y turistas. Asimismo, se han reforzado las campañas de información para evitar accidentes y garantizar una evacuación ordenada en caso de ser necesario.
Temporada De Ciclones Activa En El Pacífico
El océano Pacífico mexicano ha sido escenario de una temporada de ciclones particularmente activa este año. De acuerdo con datos oficiales, se espera la formación de hasta 20 ciclones con nombre durante la temporada 2025, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5 en la escala Saffir-Simpson.
Hasta el momento, ya se han formado seis tormentas con nombre: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie. Este patrón refuerza la importancia de mantener sistemas de vigilancia y alerta temprana en las comunidades costeras y áreas rurales cercanas.
La presidenta Sheinbaum ha subrayado en diferentes espacios la relevancia de la preparación y la cooperación ciudadana. Recordó que la prevención es fundamental para minimizar daños y salvar vidas, especialmente en regiones con antecedentes de afectaciones severas por ciclones.
Las lecciones aprendidas en años anteriores han impulsado una mejor coordinación entre el gobierno federal, los estados y los municipios, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas.

Llamado A La Precaución Y Coordinación Comunitaria Por Flossie
El gobierno federal insiste en que la población no subestime la fuerza de Flossie. Aunque de momento se mantiene como tormenta tropical, la posible evolución a huracán en su toque a tierra en Michoacán representa un riesgo elevado que no debe ignorarse.
El mensaje es claro: extremar medidas de precaución, resguardar documentos importantes, asegurarse de tener víveres básicos y estar preparados para evacuar en caso de ser necesario. Las familias deben identificar los refugios cercanos y conocer las rutas de evacuación definidas por las autoridades locales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que se mantendrá informando a la población de manera constante a través de canales oficiales y redes sociales. Además, pidió evitar la difusión de rumores o noticias falsas que puedan generar confusión o pánico innecesario.
Protección Civil Refuerza Estrategias De Respuesta Por Posible Huracán
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha activado protocolos especiales y se mantiene en comunicación directa con los gobiernos estatales y municipales. Se han desplegado brigadas para supervisar ríos, presas y puntos críticos, con el fin de identificar posibles desbordamientos o bloqueos.
En algunos municipios costeros, como Michoacán, se realizan recorridos casa por casa para alertar a las familias y motivar la evacuación preventiva en zonas de alto riesgo. Equipos de rescate y ambulancias han sido posicionados estratégicamente para reducir tiempos de respuesta en caso de emergencias.
El trabajo coordinado entre las diferentes dependencias busca garantizar que, ante el posible impacto de Flossie, la población tenga acceso inmediato a atención médica, alimentos y espacios seguros.
Asimismo, se ha reforzado el monitoreo meteorológico mediante tecnología satelital y radares costeros, lo que permite actualizaciones en tiempo real y decisiones más precisas.
Las experiencias pasadas han demostrado que una respuesta rápida y organizada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la preparación previa y la colaboración ciudadana son elementos clave para superar los desafíos que representan estos fenómenos naturales.
La temporada de huracanes continúa y, con la llegada de Flossie, México enfrenta un nuevo reto que pondrá a prueba la capacidad de resiliencia y solidaridad de su población.
Array