Gobernador de Nuevo León Reprueba en Movilidad y Seguridad3 min read

Mientras fue evaluado de buena manera en algunos aspectos, en seguridad, movilidad y medio ambiente reprobó.
Nuevo León - Glen Facturero

Baja calificación en rubros clave de Nuevo León

El Gobernador de Nuevo León recibió una calificación de 7.1 en la evaluación 2024 realizada por la plataforma “Gobernador, Cómo Vamos”, apenas una mejora frente al 6.9 obtenido en el año anterior. Sin embargo, a pesar de este ligero incremento, cuatro de los ocho rubros evaluados resultaron reprobados: seguridad (5.1), movilidad (5.8), medio ambiente (4.9) y gobierno (6.7). Estos resultados destacan áreas críticas que requieren atención urgente por parte de la administración estatal, reflejando desafíos significativos en la gestión pública.

Nuevo León

Luis Ávila, director de la plataforma, presentó los resultados en el Tec de Monterrey, señalando que la violencia, los altos índices de homicidios y la falta de estrategias efectivas en movilidad y medio ambiente son los retos más apremiantes para el gobierno estatal. La población evaluó con preocupación temas como los largos tiempos de traslado, que alcanzan hasta tres horas en promedio, y la pésima calidad del aire, agravada por la falta de acciones contundentes para reducir emisiones contaminantes.

Movilidad y medio ambiente en crisis

Uno de los rubros más criticados fue movilidad, con una calificación de 5.8. Este resultado evidencia la ausencia de un plan integral de ordenamiento territorial y la ineficacia en mejorar los tiempos de traslado en el área metropolitana. Según los evaluadores, la congestión vehicular y el insuficiente transporte público contribuyen a un escenario de caos vial, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

En cuanto al medio ambiente, la evaluación otorgó un preocupante 4.9, destacando la falta de medidas efectivas para combatir la contaminación del aire. Las emisiones de industrias y vehículos, sumadas a la deforestación en áreas urbanas y periurbanas, han deteriorado la calidad ambiental de Nuevo León. Aunque se han anunciado planes para mitigar el impacto, los ciudadanos perciben un rezago significativo en este ámbito.

Las secretarías encargadas de estos rubros atribuyeron las bajas calificaciones a problemas estructurales, como el rápido crecimiento urbano y la falta de infraestructura adecuada para soportar la densidad poblacional de la zona metropolitana. Sin embargo, estas explicaciones no han satisfecho a los ciudadanos, quienes exigen resultados más tangibles en la gestión estatal.

Seguridad, un reto pendiente

La seguridad obtuvo la calificación más baja, con un 5.1. Este puntaje refleja la percepción de la ciudadanía sobre la incapacidad del gobierno para controlar los índices de violencia en el estado. Luis Ávila destacó que los homicidios continúan siendo una problemática grave, afectando tanto a la zona metropolitana como a regiones rurales.

A pesar de los esfuerzos por reforzar la presencia policial y las estrategias de vigilancia, los resultados han sido insuficientes. La falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, sumada a los problemas de corrupción dentro de las instituciones de seguridad, agrava la percepción de ineficacia en este rubro.

Por otro lado, los expertos señalan que la seguridad está vinculada a otros problemas estructurales como la falta de oportunidades económicas y sociales, factores que también requieren atención prioritaria para disminuir los índices de criminalidad en la región.

 - Glen Facturero