Los atrasos en Hambre Cero en Nuevo León, presentado como uno de los pilares sociales del gobierno de Samuel García, han ocasionado un nuevo episodio de críticas y desconfianza. Miles de beneficiarios reportaron dos meses de atraso en sus pagos, mientras el Ejecutivo estatal intenta justificar la falla como un “problema administrativo” que ya fue superado.
Beneficiarios Afectados Por Atrasos En Hambre Cero
El Gobierno estatal reconoció el martes que los apoyos económicos de Hambre Cero y Personas con Discapacidad se vieron interrumpidos durante los meses de agosto y septiembre.
Mediante una ficha informativa, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera, informó que el problema se originó en la Tesorería del Estado, aunque no se especificaron los detalles técnicos de la falla.
De acuerdo con la dependencia, desde la noche del martes se comenzarían a dispersar los pagos pendientes, equivalentes a mil 600 pesos por beneficiario. Sin embargo, las declaraciones no convencieron a los afectados, quienes aseguran que no han recibido ningún depósito.
La suspensión de los apoyos generó inconformidad en distintas zonas del área metropolitana y municipios rurales, donde los beneficiarios dependen de ese ingreso para cubrir alimentos y gastos básicos.

Silencio Y Justificaciones Del Gobierno Estatal
El comunicado de la Secretaría sostiene que los pagos “se están cubriendo paulatinamente” y que los trámites administrativos ya fueron superados. No obstante, en redes sociales y foros comunitarios persiste la molestia ante lo que muchos consideran una negligencia recurrente.
“Dicen que ya está solucionado, pero seguimos esperando el depósito”, comentó una beneficiaria de Apodaca, quien pidió omitir su nombre. “Ya van dos meses sin apoyo, y la única respuesta es que hubo un error en Tesorería”.
El problema cobró relevancia luego de que EL NORTE publicara un reportaje sobre el retraso en los programas sociales, lo que llevó al gobierno a pronunciarse públicamente.
Este episodio se suma a una serie de incidentes administrativos y atrasos presupuestales que han caracterizado la gestión social del actual gobierno, especialmente en los programas operados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Antecedentes De Atrasos En Hambre Cero
No es la primera vez que Hambre Cero enfrenta retrasos.
En 2023, los beneficiarios también denunciaron falta de pago durante los últimos tres meses del año, justificada entonces por la ausencia de un presupuesto aprobado debido al conflicto político entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
A pesar de las quejas, el programa continuó operando con irregularidades. Los afectados aseguran que cada año se repite el mismo patrón: interrupciones sin aviso, falta de información y respuestas tardías por parte del gobierno.
El caso más reciente provocó indignación porque, mientras los beneficiarios esperaban su apoyo, Samuel García y la secretaria Martha Herrera presentaban el programa en el Senado de la República, presumiendo avances y metas para erradicar la pobreza alimentaria antes del fin del sexenio.
Para muchos ciudadanos, esa presentación contrastó con la realidad que viven las familias que dependen del programa, lo que derivó en cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
¿Se le olvidó a Samuel? Beneficiarios de Hambre Cero denunciaron dos meses sin recibir su apoyo. Tras las quejas, el Gobierno estatal reconoció un “error administrativo”… pero no hay ningún depósito hasta ahora.
— Glen Facturero MC (@GlenFactureroMC) October 9, 2025
¿Qué opinas de esta negligencia?🤔 pic.twitter.com/N2sARf8Na2
Hambre Cero: Promesas De Vanguardia, Resultados Cuestionables
Cuando el gobernador lanzó Hambre Cero en 2022, lo presentó como un modelo innovador de política social destinado a eliminar la pobreza alimentaria en Nuevo León.
El discurso prometía un enfoque moderno, con colaboración entre la sociedad civil y el sector privado.
Sin embargo, tres años después, el proyecto enfrenta señalamientos por opacidad, lentitud administrativa y falta de seguimiento real.
Aunque el gobierno insiste en que los pagos ya se están normalizando, los testimonios contradicen la versión oficial.
“Dicen que ya depositaron, pero en mi cuenta no hay nada. Nadie nos contesta el teléfono ni hay oficinas que informen”, señaló otra beneficiaria de Juárez.
Estos retrasos no solo afectan la confianza ciudadana, sino que exponen la ineficiencia de la administración estatal para cumplir con uno de los compromisos sociales más relevantes del sexenio.
Tesorería Y Secretaría De Igualdad, En El Centro De La Polémica
Fuentes internas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión indicaron que la falla provino de procesos internos en la Tesorería estatal, lo que provocó el bloqueo temporal de las transferencias.
Sin embargo, el gobierno no ha explicado por qué no se notificó a los beneficiarios ni se emitió un aviso previo a la suspensión.
Analistas locales consideran que este tipo de fallas refleja falta de planeación y control presupuestal, además de un manejo político de los programas sociales.
Algunos incluso advierten que el gobierno podría estar usando los apoyos como herramienta mediática más que como estrategia real de combate a la pobreza.
La Secretaría pidió “paciencia y comprensión” a los ciudadanos, pero la indignación crece conforme pasan los días sin que los pagos se reflejen.
Reacciones Ante Atrasos En Hambre Cero
La respuesta oficial no logró calmar los ánimos. En redes sociales, múltiples usuarios criticaron el contraste entre la propaganda y la ejecución real del programa Hambre Cero.
“Samuel anda en giras y foros presumiendo Hambre Cero, pero la gente sigue sin recibir ni un peso”, comentó una usuaria en X.
Otros recordaron que los programas de apoyo deberían ser prioridad para un gobierno que se dice progresista, y no quedar rezagados por supuestos “errores administrativos”.
Mientras tanto, el gobierno insiste en que los depósitos llegarán a todas las cuentas en los próximos días, aunque sin especificar una fecha exacta.
Los beneficiarios, en cambio, continúan esperando que las promesas se cumplan, pues —según sus testimonios— la situación ya ha afectado la alimentación y el sustento de muchas familias.
Programas Sociales Bajo Sombra De Desconfianza
Además de Hambre Cero, la Secretaría de Igualdad e Inclusión también opera los programas Jefas de Familia e Impulso a Cuidadoras, que hasta ahora no han presentado fallas visibles.
Sin embargo, los recientes atrasos en Hambre Cero y Personas con Discapacidad han encendido alertas sobre la capacidad operativa del aparato social estatal.
La falta de claridad sobre los mecanismos de dispersión de fondos y la repetición de fallas administrativas refuerzan la percepción de improvisación dentro del gobierno de Samuel García.
En un contexto donde la pobreza alimentaria aún afecta a miles de familias, el retraso de dos meses parece más que un simple trámite burocrático: representa una muestra de descuido institucional y desinterés por los sectores más vulnerables.
Un Gobierno Entre Promesas Y Realidad
Mientras el gobernador insiste en que su administración trabaja “en tiempo y forma”, los hechos muestran una realidad distinta: retrasos, quejas y desconfianza.
El programa que debía garantizar seguridad alimentaria hoy enfrenta falta de credibilidad y eficiencia.
El reto de erradicar el hambre no se resuelve con discursos ni giras mediáticas, sino con acciones concretas y cumplimiento puntual.
Por ahora, Hambre Cero sigue acumulando críticas y dejando una pregunta abierta:
¿cuántos “errores administrativos” más podrá justificar el gobierno de Samuel García?