La Federación Mexicana de Futbol (FMF) impuso una sanción económica a Javier “Chicharito” Hernández, actual delantero del Club Deportivo Guadalajara, tras emitir declaraciones consideradas misóginas y sexistas en redes sociales. En el video, el exjugador de la Selección Mexicana sugirió que las mujeres deben ocupar un rol subordinado al del hombre y limitarse al ámbito doméstico. La grabación desató una ola de críticas generando un debate nacional sobre igualdad de género, estereotipos y la responsabilidad de las figuras públicas.
La polémica escaló rápidamente, y aunque el futbolista es una de las caras más conocidas del deporte mexicano, sus comentarios mostraron que la popularidad no exime de las consecuencias cuando se difunden ideas que vulneran derechos fundamentales.
Javier 'Chicharito" Hernández sigue dando tela que cortar con sus declaraciones en su cuenta de Instagram, en la que está criticando a las mujeres#chicharito #chicharitohernandez #mexico #mujeres pic.twitter.com/hypJGnQCAQ
— Somos mitú (@somosmitu) July 22, 2025
Comentarios De Chicharito Refuerzan Estereotipos De Género
En el video publicado por el propio Chicharito Hernández, se le escucha afirmar que las mujeres deben “abrazar su energía femenina” a través de actividades como el cuidado del hogar, la nutrición familiar y el sostenimiento emocional. Agregó que el hombre debe liderar el hogar y que ese espacio es el más preciado para él, reforzando así los estereotipos de género que durante años han limitado la participación plena de las mujeres en distintos ámbitos.
La reacción no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en conferencia de prensa, reconociendo el talento del futbolista, pero señalando que en cuanto al respeto hacia las mujeres, “tiene mucho que aprender”. Subrayó que las mujeres pueden y deben ser lo que deseen, y que no se les debe encasillar en un único papel.
Instituciones Exigen Responsabilidad A Las Figuras Públicas
La Secretaría de las Mujeres, dirigida por Citlalli Hernández Mora, también se sumó a las críticas. El organismo calificó las declaraciones de Hernández como machistas, sexistas y misóginas, al perpetuar la creencia de que las mujeres deben estar relegadas al espacio doméstico. La dependencia señaló que estas expresiones no solo son inaceptables, sino que representan una forma de violencia simbólica y mediática, ya que refuerzan patrones de desigualdad y exclusión.
Desde la Secretaría se hizo un llamado a una discusión colectiva que impulse cambios estructurales. Reafirmaron que uno de los obstáculos más persistentes para la equidad son los valores culturales heredados que dictan roles rígidos para hombres y mujeres. En particular, denunciaron cómo esos estereotipos limitan el crecimiento de las niñas, mujeres jóvenes y adultas en todos los sectores.
Sanción Económica Por Parte De La FMF
La Federación Mexicana de Futbol, a través de su Comisión de Género y Diversidad, evaluó las declaraciones y resolvió imponer una multa económica a Chicharito. Además, emitió un apercibimiento oficial, advirtiendo que si el jugador incurre en conductas similares en el futuro, se aplicarán medidas más severas.
En su comunicado, la FMF fue clara: las declaraciones del delantero no solo violan principios de equidad, sino que alimentan estereotipos nocivos dentro del deporte, una esfera que debe ser promotora de inclusión y respeto. La Federación recordó que el fútbol es una herramienta social poderosa y que cualquier expresión pública que normalice la desigualdad no será tolerada.
Rechazo De Patrocinadores Y Club Deportivo Guadalajara Hacía Chicharito
El impacto de las palabras de Chicharito también se sintió en el sector privado. El Club Deportivo Guadalajara, equipo donde milita actualmente, emitió un mensaje en el que se deslinda de las declaraciones del jugador y aclara que los valores del club promueven el respeto, la equidad y la inclusión. Aunque reconocieron el derecho a la libertad de expresión, dejaron claro que quienes forman parte del equipo deben asumir también su responsabilidad como figuras de influencia.
Una marca deportiva internacional que patrocina al jugador también se pronunció en el mismo sentido. La empresa condenó cualquier mensaje que perpetúe discriminación de género y recordó su compromiso con la diversidad, indicando que sus acciones de patrocinio se alinean con principios éticos y sociales.
Reacción Ciudadana Y Llamado A La Reflexión
La polémica generó una reacción inmediata en redes sociales. Miles de personas, en su mayoría mujeres, expresaron su indignación ante las declaraciones de Chicharito. Varias usuarias compartieron testimonios personales sobre cómo estos discursos afectan sus oportunidades laborales y su bienestar emocional, al tiempo que pidieron que se exija mayor responsabilidad a las figuras públicas.
También hubo posicionamientos de deportistas, analistas y activistas que coincidieron en que las plataformas de personas influyentes deben usarse para impulsar cambios positivos, no para reproducir esquemas de desigualdad. Señalaron que el caso de Chicharito marca un precedente en cómo se deben tratar estos temas en el deporte y la sociedad.
Los especialistas destacaron que más allá de la sanción, el momento sirve para abrir una conversación necesaria sobre el papel que juegan los medios, el deporte y la cultura popular en la reproducción de roles de género. Aunque ha habido avances, persisten prácticas y discursos que frenan el avance hacia una verdadera igualdad.

Chicharito En Silencio, Pero Bajo Observación Pública
Hasta el momento, Chicharito Hernández no ha ofrecido una disculpa pública. Tampoco ha comunicado si emprenderá alguna acción de reparación o si realizará actividades de concientización sobre género. Esta falta de respuesta ha generado aún más cuestionamientos en la opinión pública.
La FMF dejó abierta la posibilidad de aplicar sanciones más severas si el jugador reincide en expresiones discriminatorias. Esto podría traducirse en suspensiones, cancelación de contratos o exclusión de futuras convocatorias. La presión social y mediática no ha cedido, y el jugador sigue en el centro del escrutinio.
Este episodio evidencia cómo el discurso público está cambiando. La sociedad exige mayor conciencia y empatía de quienes tienen visibilidad. La figura del ídolo intocable ha sido reemplazada por la del ciudadano con deberes y consecuencias, incluso en el ámbito del deporte.
Array