El Consejo Cívico denunció que el Gobierno del Estado de Samuel García mantiene una deuda millonaria con organizaciones civiles en Nuevo León, lo que ha puesto en riesgo la continuidad de programas sociales en distintas comunidades. La falta de pago ha encendido alertas sobre la transparencia y el manejo de los recursos públicos por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Organizaciones Civiles En Nuevo León Exigen Cumplimiento De Pagos Estatales
El Consejo Cívico informó que el Gobierno estatal no ha entregado 101 millones de pesos a 162 organizaciones civiles en Nuevo León, que operan con fondos públicos aprobados en la Ley de Egresos 2025.
La cifra representa un 44 % del presupuesto total de 229.4 millones de pesos, lo que refleja un grave retraso en la entrega de recursos destinados a asociaciones que trabajan en educación, medio ambiente, salud y atención a comunidades vulnerables.
El organismo, conformado por representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil, señaló que la responsabilidad de dispersar los recursos recae en la Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera, dependencia que ha sido señalada por falta de transparencia y constantes retrasos administrativos.
De acuerdo con el Consejo, muchas de las asociaciones ya contaban con contratos firmados y facturas emitidas, pero no han recibido los pagos. Esto pone en riesgo la sostenibilidad de programas que benefician directamente a miles de familias en el estado.

Consejo Cívico Alerta Sobre Riesgos A Programas Sociales
Las organizaciones civiles en Nuevo León hicieron un llamado urgente al Estado para que cumpla los compromisos adquiridos y garantice la entrega oportuna de los fondos pactados.
Según el comunicado del Consejo, el incumplimiento no solo vulnera los acuerdos legales, sino que también afecta a los beneficiarios de los programas sociales. En algunos casos, los proyectos se encuentran suspendidos, con personal trabajando sin sueldo y sin recursos para continuar operando.
Además, la falta de liquidez ha generado desconfianza entre las asociaciones y el Gobierno estatal, que en años anteriores mantenían convenios más sólidos y transparentes para el fortalecimiento del tejido social.
Falta De Transparencia En Los Recursos A Organizaciones Civiles En Nuevo León
El retraso en la entrega de recursos ha despertado sospechas sobre el manejo del dinero público, especialmente por los antecedentes de presuntos desvíos dentro de otras dependencias del Gobierno estatal.
Diversos sectores ciudadanos y empresariales han recordado casos anteriores donde se detectaron movimientos financieros irregulares por más de 200 millones de pesos que habrían terminado en despachos vinculados al Ejecutivo estatal.
Aunque la Secretaría de Igualdad e Inclusión justificó la falta de pagos como un asunto “administrativo”, hasta el momento no ha ofrecido fechas ni un plan de acción concreto para liberar los fondos pendientes.
Para el Consejo Cívico, la falta de claridad agrava la percepción de opacidad: “Las organizaciones civiles son aliadas del Estado, no adversarias. Si se les corta el financiamiento, se debilita la red social del estado”, sostuvo el organismo en su comunicado.

Antecedentes De Retrasos Y Críticas A La Secretaría De Igualdad E Inclusión
Este no es el primer reclamo hacia la dependencia encabezada por Martha Herrera. En octubre pasado, beneficiarios del programa “Hambre Cero” denunciaron dos meses de atraso en los apoyos mensuales de 800 pesos.
En esa ocasión, la Secretaría también atribuyó la demora a “ajustes administrativos”, sin detallar el origen del problema. No obstante, semanas después, los pagos continuaban pendientes.
La repetición de estos casos ha generado inconformidad tanto en las asociaciones civiles como entre los ciudadanos, quienes acusan al Gobierno de incumplir promesas mientras lanza nuevos programas sin resolver los atrasos existentes.
El descontento ha alcanzado incluso a los donantes y empresas que colaboran con estas asociaciones, quienes han expresado preocupación por la falta de rendición de cuentas y los silencios oficiales.
Organizaciones Civiles En Nuevo León Denuncian Golpe A La Confianza Ciudadana
El Consejo Cívico reiteró que la deuda no solo afecta el funcionamiento de las asociaciones, sino que socava la confianza ciudadana en las instituciones públicas. La falta de rendición de cuentas y de fechas de pago claras refuerza la idea de un manejo irregular de los recursos públicos.
Expertos en transparencia advierten que podría existir una reasignación no reportada del presupuesto, lo que complicaría el rastreo de los fondos y abriría la puerta a observaciones por parte del Congreso local o la Auditoría Superior del Estado.
Mientras tanto, las organizaciones civiles en Nuevo León continúan operando con recursos limitados, reduciendo personal, pausando proyectos y cancelando programas comunitarios esenciales. El impacto podría extenderse durante los próximos meses si no se libera el financiamiento.
Consejo Cívico Exige Transparencia Y Cumplimiento Inmediato
El Consejo Cívico hizo un llamado final al Gobierno de Nuevo León para que regularice los pagos a las organizaciones civiles y cumpla los compromisos establecidos por ley.
Además, solicitó garantizar la transparencia en la administración de los recursos y establecer un calendario público de pagos que pueda ser verificado por los ciudadanos.
Los representantes de las asociaciones recordaron que estos fondos no son un favor político, sino una obligación legal del Estado para impulsar el desarrollo social y atender a los sectores más vulnerables.
Hasta ahora, el Gobierno estatal no ha emitido una respuesta formal, mientras la deuda de más de 100 millones de pesos se mantiene como un nuevo signo de desorden financiero en la administración pública.
¿Qué es una Organización Civil?
Una organización civil es una entidad privada, sin fines de lucro, formada por personas que se unen voluntariamente para trabajar por un fin común, como el bienestar social, cultural, educativo o deportivo. Estas organizaciones pueden ser muy diversas, desde asociaciones vecinales hasta ONGs como Médicos sin Fronteras o Amnistía Internacional, y se caracterizan por buscar el bien común en lugar de un beneficio económico personal.












