El regreso a clases 2025-2026 ya arrancó con todo. Después de las vacaciones de verano, los estudiantes volvieron a las aulas con mochilas llenas de útiles, horarios ajustados y la rutina de siempre. Sin embargo, la pregunta inevitable aparece en cada ciclo escolar: ¿cuándo será el primer descanso oficial?
Este dato no solo interesa a los niños y jóvenes, también a los padres de familia. Organizar agendas, viajes cortos o simplemente disfrutar de un día libre siempre depende de las fechas marcadas en el calendario escolar de la SEP. Y este 2025 no es la excepción.
La Secretaría de Educación Pública ya definió el calendario con 185 días de clases para preescolar, primaria y secundaria. Para las escuelas normales y de formación docente, la carga será de 190 días. Pero lo que más esperan todos son los días de asueto.
Regreso A Clases Y El Próximo Descanso Escolar
El primer descanso oficial de este ciclo escolar será el martes 16 de septiembre de 2025. La fecha marca la conmemoración del Día de la Independencia de México, uno de los feriados obligatorios en el país.
Ese día no habrá clases en ninguna escuela de educación básica. Miles de estudiantes podrán dormir un poco más y disfrutar de un martes sin tareas ni clases. Para las familias, es también la oportunidad de salir a las plazas, ver los desfiles o aprovechar para un descanso en casa.
El regreso a clases siempre llega con expectativas, pero también con cansancio. Los primeros días suelen ser intensos: nuevas materias, horarios que se adaptan y actividades extracurriculares que inician. Por eso este asueto cae como un respiro temprano en el calendario.
Además, la fecha tiene un valor especial. Más allá del descanso, el 16 de septiembre es una de las celebraciones más importantes del país. Escuelas, calles y plazas se llenan de símbolos patrios. Aunque no se trata solo de un feriado escolar, para los estudiantes significa un alivio tras las primeras semanas de adaptación.
Primer Puente Escolar Luego Del Regreso A Clases
Después del Día de la Independencia, la siguiente fecha de descanso no tardará mucho. Según el calendario oficial de la SEP, el primer puente llegará el viernes 26 de septiembre de 2025.
Ese día se llevará a cabo la primera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE). La actividad suspende clases en todos los niveles de educación básica. Y lo mejor para los estudiantes es que el descanso se convierte en un fin de semana largo. Tres días completos sin asistir a la escuela.
El regreso a clases a veces se hace más llevadero con estos respiros. Un puente en septiembre da margen para que estudiantes y maestros ajusten su ritmo. Muchos padres de familia también agradecen estas fechas, ya que les permite convivir más con sus hijos o planear actividades fuera de la rutina diaria.
Aunque los CTE tienen un objetivo académico, para los alumnos son simplemente días sin clases. Y en este caso, se convierte en el primer puente del ciclo escolar.
Otros Días De Descanso Escolar
Además de septiembre, el regreso a clases incluye otros descansos que se reparten a lo largo del ciclo 2025-2026. El calendario ya tiene programadas varias pausas, tanto por fechas cívicas como por sesiones de consejo técnico.
Entre las más destacadas están:
- Viernes 25 de octubre: Consejo Técnico Escolar
- Lunes 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
- Viernes 31 de enero de 2025: Consejo Técnico Escolar
- Lunes 3 de febrero de 2025: Día de la Constitución de 1917
- Viernes 14 de marzo de 2025: Descarga Administrativa
- Lunes 17 de marzo de 2025: Natalicio de Benito Juárez
A estos días se suman los periodos vacacionales más esperados. Las vacaciones de invierno iniciarán el 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 6 de enero de 2026.
Por su parte, las vacaciones de Semana Santa se vivirán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, con regreso a clases el 13 de abril. Dos periodos largos que estudiantes y familias ya pueden ir marcando en su calendario.
¿Quieres Saber Más Sobre El Calendario Escolar?
El regreso a clases no solo significa volver a levantarse temprano. También implica estar atentos a las fechas clave que marcan el ritmo del ciclo escolar. Saber cuándo es el próximo descanso o puente ayuda a organizar la vida cotidiana de millones de familias.
Los días de asueto, los puentes y las vacaciones no son solo pausas. También son momentos que permiten convivir en familia, reforzar el descanso de los estudiantes y equilibrar la carga académica.
Por eso, el calendario de la SEP se convierte en una herramienta indispensable. Revisarlo con anticipación y planear con base en él es clave para aprovechar al máximo el ciclo escolar 2025-2026.
