El calor extremo que se vivió en Nuevo León durante las últimas semanas por fin dará un respiro. Tras varios días con temperaturas sofocantes, se espera que el clima cambie poco a poco para ofrecer jornadas más frescas por el frente frio que trae la temporada de septiembre.
Protección Civil informó que la semana traerá lluvias en distintos momentos. Aunque será el viernes cuando se presenten con más fuerza, ya que hay un 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones en gran parte del estado.
La noticia llega como un alivio para los regiomontanos. El ambiente sofocante, con altas temperaturas y bochorno constante, comenzará a moderarse. Aunque los valores no bajarán de golpe, sí habrá una diferencia que se sentirá en las calles.
Cómo Cambiará El Clima En La Semana, Adiós Al Calor
De acuerdo con el pronóstico extendido, el jueves se espera una máxima de 35 grados. El sábado, el termómetro marcará 34 grados. La diferencia parece mínima, pero en realidad representa un cambio importante tras tantos días de calor extremo.
Los especialistas señalan que la humedad también bajará, lo que reducirá la sensación bochornosa. Con esto, las tardes serán más llevaderas, aunque aún no puede hablarse de un clima fresco en toda la extensión de la palabra.
Este descenso progresivo coincide con el arranque de septiembre. Un mes que marca la transición entre el calor del verano y los primeros indicios de los frentes fríos en México.

Temporada De Frentes Fríos En México
La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, explicó que la temporada de frentes fríos inicia en septiembre y termina en mayo. Durante este periodo, las masas de aire frío viajan desde el polo hasta llegar al territorio mexicano.
Esto provoca descensos de temperatura, lluvias, vientos intensos y hasta nevadas en algunos estados del norte. En zonas como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, el impacto suele ser inmediato.
Aunque aún no se sabe cuántos frentes fríos se esperan para este año, el anuncio genera expectativa. Los próximos meses podrían traer cambios drásticos, como suele ocurrir en esta temporada.
¿Qué Es Exactamente Un Frente Frío?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío avanza y desplaza a otra de aire cálido. En ese proceso, el aire frío, que es más pesado, se mete debajo del aire cálido y lo obliga a elevarse. Al subir, el aire cálido se enfría y su vapor de agua se condensa. Esto da lugar a la formación de nubes, lluvias y en ocasiones tormentas intensas.
Además de la caída en la temperatura, los frentes fríos se caracterizan por generar cielos nublados y ráfagas de viento. En ciertos casos también dejan nevadas, sobre todo en las regiones montañosas del norte.
Estados Más Afectados En México Por Los Frentes Fríos
Los primeros impactos de los frentes fríos suelen darse en la frontera norte. Estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son los más golpeados en las primeras horas de cada fenómeno.
La llegada de estos sistemas suele traer un cambio brusco en el clima. Lo que en un momento puede ser calor intenso, horas después se convierte en frío repentino con lluvias.
Este comportamiento es lo que explica la variabilidad del clima en el noreste del país, como bien se sabe en Nuevo León. En un mismo día puede experimentarse calor seco, bochorno, lluvias y un fresco nocturno.
Array