En medio de las crecientes preocupaciones sobre la calidad del aire en Nuevo León, el gobernador Samuel García salió a defender el estado del ambiente en la región. En un video difundido a través de sus redes sociales, García desmintió las denuncias que señalan la mala calidad del aire, asegurando que las aplicaciones de monitoreo ambiental están brindando datos incorrectos.
El mandatario explicó que estas aplicaciones, que han sido utilizadas por los ciudadanos para medir la contaminación, emplean algoritmos desactualizados que, según él, confunden condiciones naturales como la nubosidad con la contaminación real. A pesar de las críticas y las imágenes que muestran la densa capa de smog sobre Monterrey, García insistió en que el aire es limpio y no debería causar alarma.
Críticas y evidencias visuales contradicen la postura oficial
A pesar de la defensa del gobernador, muchos ciudadanos no comparten su opinión. Las imágenes del Cerro de la Silla cubierto por smog, tomadas por habitantes de Monterrey, han circulado ampliamente en redes sociales, provocando la indignación de los regiomontanos. Estas fotos contrastan con las afirmaciones de García, quien insistió en que el aire es bueno y que las aplicaciones de monitoreo estaban equivocadas.
Además de las imágenes, las autoridades médicas han registrado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la calidad del aire en la región. Los informes de clínicas y hospitales indican que enfermedades como el asma han incrementado, algo que no parece concordar con la idea de un aire limpio, tal como lo describe el gobernador. Esta discrepancia ha generado aún más debate entre los habitantes del estado, quienes piden más claridad y menos confrontación por parte de las autoridades.
Samuel García insiste en la fiabilidad de las mediciones oficiales
El gobernador, en su video, no solo desmintió a los usuarios que han publicado fotos de la contaminación, sino que también acusó a quienes critican su gestión de ser “haters malintencionados”. García argumentó que aquellos que están difundiendo la información errónea están motivados por intereses personales o por la voluntad de desacreditar su administración.
Para el mandatario, el uso de las aplicaciones de monitoreo no es confiable, ya que, según él, estas no solo emplean algoritmos obsoletos, sino que también se basan en mediciones incorrectas que han sido malinterpretadas por los usuarios. Aunque sus declaraciones no convencieron a todos, García insistió en que las mediciones oficiales y los datos de los organismos responsables confirman que la calidad del aire en Nuevo León está dentro de los parámetros normales y que la situación no debe causar alarma.
Samuel García defiende la calidad del aire en Nuevo León, señalando que las aplicaciones de monitoreo ambiental están proporcionando datos erróneos. Mientras tanto, la evidencia visual y los datos sobre enfermedades respiratorias contradicen su postura, generando un intenso debate sobre la verdadera calidad del aire en la región. ¿Qué piensas sobre la defensa del gobernador?
Array