- Denuncian De Autopromoción A Glen En Jornada De Mastografías
- Exigen Claridad En Programas De Salud Pública
Activistas denuncian de autopromoción a Glen, abriendo un debate sobre el uso indebido de recursos, la posible promoción de imagen y el presunto uso de campaña de salud para fines políticos. El caso surgió tras la instalación de una brigada de mastografías en San Nicolás por parte del diputado Glen V. Zambrano. El colectivo Lupa Ciudadana, con Ignacio Alvarado como vocero, interpuso una denuncia ante la Fiscalía.
Denuncian De Autopromoción A Glen En Jornada De Mastografías
La brigada de mastografías se instaló en la Primaria Ricardo Flores Magón. La actividad ofreció exámenes gratuitos a mujeres de 40 a 69 años. La atención se brindó del martes al viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas.
El diputado Glen Villarreal Zambrano difundió la actividad como parte de su gestión. Explicó que buscaba impulsar la prevención del cáncer de mama. También afirmó que se trataba de un esfuerzo en coordinación con el gobierno estatal.
Sin embargo, el activista Ignacio Alvarado afirmó que la brigada habría sido utilizada con fines de promoción personal. Señaló que la salud pública no debe emplearse para generar ventaja política. Además insistió en que el servicio es obligación de las autoridades ejecutivas.
Jornada De Mastografías Habría Requerido Uso De Recursos Estatales
El colectivo Lupa Ciudadana acusó que el programa utilizó equipo estatal. Esto incluyó personal médico, unidad móvil y material especializado. Según el activista, estos recursos no deben emplearse para promover a ningún diputado.
Alvarado presentó una denuncia formal ante la Fiscalía. Pidió esclarecer quién solicitó la unidad médica. También exigió identificar quién autorizó la brigada. Detalló que la salud no debe usarse para la promoción de imagen.
El activista afirmó que programas de salud deben operar sin colores partidistas. Añadió que aprovechar la atención a mujeres para impulsar figuras políticas es un abuso. Destacó que el acceso a la salud es un derecho humano.
Denuncian De Autopromoción A Glen Y Piden Investigación A La Fiscalía
El colectivo pidió investigar el supuesto uso de campaña de salud con fines políticos. Indicó que presentar servicios públicos como regalos personales afecta la transparencia. Además genera confusión sobre la responsabilidad real del servicio.
La denuncia argumentó que un diputado no administra servicios médicos. Aseguró que el diseño y operación de brigadas son facultades del poder ejecutivo. Por ello, pidió revisar el posible uso indebido de recursos.
La solicitud incluye verificar la publicidad empleada durante las jornadas. Busca detectar si se promovió directamente la imagen del legislador. También pretende confirmar si hubo irregularidades administrativas durante la actividad.
Exigen Claridad En Programas De Salud Pública
El caso generó debate sobre los límites entre gestión legislativa y servicios públicos. Colectivos ciudadanos insistieron en separar programas de salud de intereses personales. Consideraron necesario reforzar controles sobre el uso de brigadas móviles.
El activista reiteró que la salud no debe usarse con fines políticos. Invitó a vigilar cualquier práctica que confunda a la población. Solicitó que se respete el carácter público y universal del acceso a la salud.
El caso seguirá bajo investigación mientras se analiza la denuncia. La discusión continuará debido al peso social del tema. También por el impacto que tienen estas brigadas en la población.
Array












