La presencia de animales silvestres en zonas urbanas del área metropolitana de Monterrey continúa sorprendiendo a los habitantes. En días recientes, se reportaron avistamientos de jabalíes en el municipio de San Nicolás de los Garza y de un oso en San Pedro Garza García, la captura la movilizaron Protección Civil y cuerpos especializados en fauna.
El caso más reciente ocurrió en la colonia Los Reales, donde vecinos alertaron sobre la presencia de dos jabalíes que caminaban entre las calles y áreas verdes. Ante el reporte, elementos de Protección Civil de Nuevo León acudieron al lugar con el equipo necesario para asegurar a los ejemplares y evitar cualquier incidente con la población.
Los animales, al percibir la presencia humana, intentaron escapar, ocultándose entre la maleza y corriendo hacia espacios abiertos. Después de aproximadamente dos horas de labores, solo uno de los jabalíes fue capturado inicialmente.
Captura Y Atención Médica De Jabalíes
El primer jabalí fue asegurado y trasladado al Centro de Bienestar Animal de San Nicolás, donde un grupo de veterinarios realizó una revisión exhaustiva para descartar lesiones o afectaciones provocadas durante el proceso de captura.
Según informaron las autoridades municipales, el ejemplar se encontraba en buen estado de salud y no presentó daños visibles.
El Segundo Jabalí Fue Localizado Después
Horas más tarde, la dependencia informó que el segundo jabalí había sido encontrado en la colonia Jardines del Mezquital, otra zona residencial cercana. En esta ocasión, también se realizó un operativo para su aseguramiento, que concluyó con éxito.
De acuerdo con el reporte final, cada jabalí tenía un peso aproximado de 60 a 80 kilos, lo que implicó la intervención de siete elementos de Protección Civil y dos médicos veterinarios del Centro de Bienestar Animal para poder manejarlos sin poner en riesgo a los animales ni a los rescatistas.
Participación Coordinada De Dependencias De La Captura De Jabalíes
El éxito de estos operativos refleja la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias, tanto municipales como estatales. La colaboración permitió actuar de forma rápida y segura, evitando incidentes y garantizando el bienestar de los ejemplares.
Las autoridades reiteraron que estos avistamientos se deben, en gran medida, al crecimiento urbano y la invasión de hábitats naturales, lo que obliga a los animales a buscar alimento y refugio en zonas habitadas.
Captura De Oso En San Pedro Garza García
Mientras se atendía el caso de los jabalíes, otro operativo llamó la atención en la zona metropolitana. Se trató de un oso que fue visto caminando tranquilamente por la plaza Tanarah, en San Pedro Garza García, el pasado domingo.
La imagen del oso recorriendo la plaza se viralizó rápidamente en redes sociales, generando sorpresa y preocupación entre los ciudadanos. Después de varios días de rastreo, el ejemplar fue finalmente capturado este jueves.
Operativo En Loma Larga
La captura se realizó en el cerro de Loma Larga, en los límites de San Pedro con Monterrey. Para esta tarea, se contó con la participación de la Guardia Forestal de Parques y Vida Silvestre, así como con personal de Protección Civil del Estado.
Una vez asegurado, el oso fue trasladado a instalaciones de Parques y Vida Silvestre, donde recibirá atención antes de ser liberado en su hábitat natural en las próximas horas.

¿Qué Pasa Con Los Animales Salvajes Luego De Su Captura?
Una vez confirmado que estaba fuera de peligro, Protección Civil se encarga de entregarlos a Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, dependencia encargada de liberar a los animales en áreas naturales protegidas.
El objetivo de estos operativos es garantizar la seguridad de la población y, al mismo tiempo, proteger a los animales. La reubicación en zonas seguras busca ofrecerles condiciones adecuadas para su desarrollo y evitar que regresen a espacios urbanos.
Jabalíes Y Las Posibles Causas Del Incremento De Avistamientos De Animales Salvajes
El aumento en la frecuencia de estos avistamientos responde principalmente a la expansión urbana desmedida y la reducción de espacios silvestres. Muchos animales se ven obligados a desplazarse hacia áreas pobladas en busca de alimento y agua.
La falta de alimento en sus hábitats originales y la cercanía de residuos en zonas residenciales incentivan a los animales a explorar nuevas rutas, lo que deriva en situaciones como las vistas recientemente en San Nicolás y San Pedro.
Importancia De La Educación Ambiental
Estos incidentes ponen en evidencia la necesidad de fortalecer la educación ambiental en la población. Conocer el comportamiento de la fauna silvestre y respetar su espacio son pasos fundamentales para evitar conflictos.
La convivencia responsable requiere la participación activa de la ciudadanía, tanto en la denuncia oportuna como en la prevención, evitando dejar basura o restos de comida accesibles que puedan atraer animales.
Captura De Jabalíes Y Cómo Tener Una Convivencia Segura Con La Naturaleza
Los recientes operativos demuestran la capacidad de respuesta de las autoridades y el compromiso con la protección de la fauna. Sin embargo, también subrayan la urgencia de repensar el desarrollo urbano y buscar soluciones que permitan coexistir con la naturaleza.
Proyectos que incluyan corredores biológicos y zonas de amortiguamiento pueden ser clave para mitigar futuros encuentros peligrosos. La planeación urbana debe considerar el impacto en los ecosistemas y priorizar el bienestar tanto de las personas como de los animales.
¿Cómo Reportar Los Avistamientos?
Se exhorta a reportar de inmediato cualquier avistamiento al número 070, al 911 o al 81 1608 7514, correspondiente a la Guardia Forestal.
La pronta denuncia facilita la movilización de los equipos especializados y reduce los riesgos. Tanto Protección Civil como autoridades correspondientes, ante este avistamiento de jabalíes y osos, hacen un llamado a la población para mantener la calma y evitar cualquier tipo de acercamiento a los animales.
Array