- Samuel García Hace Gasto Millonario En Publicidad
- El Gasto Millonario En Publicidad Como Síntoma De Prioridades Equivocadas
Durante el 2024, el Gobierno de Nuevo León destinó 1.5 millones de pesos diarios en promoción, alcanzando un total de 547 millones al cierre del año. Este gasto millonario en publicidad, criticado por la plataforma Cómo Vamos Nuevo León, revela una tendencia alarmante en la administración de Samuel García: su obsesión y excesos por la imagen supera su compromiso con los servicios públicos esenciales.
Samuel García Hace Gasto Millonario En Publicidad
El reciente reporte de Cómo Vamos Nuevo León sacó a la luz una cifra que incomoda: el Gobierno estatal ha gastado 547 millones de pesos en publicidad durante el 2024. Esta cantidad equivale a más de 1.5 millones de pesos diarios destinados a ensalzar la imagen de Samuel García, en un año marcado por recortes, deficiencias en salud y crisis en el transporte público.
Aunque el gasto en comunicación social no forma parte de los rubros evaluados por la plataforma, fue destacado por su magnitud. Leslie Garza, gerente de Evaluación e Investigación de la organización, indicó que la cifra contrasta fuertemente con lo destinado a servicios vitales como educación, seguridad y salud.
Resulta contradictorio que un Gobierno que presume ser moderno y eficiente elija priorizar la promoción de su imagen por encima del bienestar social. La crítica pública no ha tardado en aparecer, sobre todo porque este gasto millonario en publicidad no está acompañado de transparencia ni resultados visibles en áreas prioritarias.
Cómo Vamos NL reveló que Samuel destinó 1.5 millones diarios en promoción durante 2024, sumando 547 millones. 💸 Un gasto que refleja la obsesión del gobernador por verse bien, mientras educación, salud y transporte siguen rezagados.
— Glen Facturero MC (@GlenFactureroMC) November 28, 2025
¡Más en nuestro sitio! 💻 pic.twitter.com/Pfh3pI0Wjb
Excesos Del Ejecutivo Frente A Carencias Ciudadanas Cotidianas
El gasto millonario en publicidad ocurre mientras miles de personas en el estado enfrentan realidades muy distintas. Las denuncias por falta de medicamentos en hospitales públicos se acumulan. Las rutas del transporte urbano siguen con unidades deterioradas, y los tiempos de espera superan los 40 minutos. Las escuelas públicas, por su parte, carecen de infraestructura digna y climatización adecuada.
A pesar de estos rezagos, Samuel García ha priorizado los excesos. Las campañas institucionales, los videos editados con drones y música épica, y los spots omnipresentes en redes sociales y medios tradicionales son parte del montaje de un gobernador que, al parecer, gobierna con el celular en la mano y el tripié a su lado.
La falta de información clara sobre cómo se distribuye ese gasto millonario en publicidad también enciende alarmas. No se conocen los contratos, las agencias beneficiadas, ni la lógica detrás de una promoción tan costosa. Lo que sí queda claro es que esta administración parece más enfocada en lograr ‘likes’ que en resolver los problemas reales de la gente.
Una Administración Más Interesada En El Branding Que En Gobernar
El ejercicio presupuestal que presentó Cómo Vamos Nuevo León detalla que los rubros principales del gasto estatal son educación, transporte, justicia, orden público, seguridad interior, salud y protección social. Sin embargo, el gasto millonario en publicidad se desliza fuera de estos campos, como un gasto lateral, pero creciente, que no rinde cuentas ni resultados concretos.
Mientras los ciudadanos hacen malabares para trasladarse en camiones destartalados o reciben atención médica en clínicas saturadas, el gobernador invierte fortunas en verse bien. Samuel García, más que un mandatario, actúa como influencer estatal, priorizando el impacto visual sobre el impacto social.
Este enfoque mediático ha generado reacciones adversas en diversos sectores. La incongruencia entre la narrativa del “nuevo Nuevo León” y la falta de resultados tangibles para las mayorías deja una sensación de espectáculo vacío. La publicidad oficial se convierte, entonces, en un espejo de vanidad pagado con dinero público.

El Gasto Millonario En Publicidad Como Síntoma De Prioridades Equivocadas
El gasto millonario en publicidad durante el 2024 no solo es un número escandaloso, sino una señal de alarma sobre las prioridades del gobierno de Samuel García. En un contexto donde cada peso debe rendir cuentas, el desembolso diario de 1.5 millones para propaganda gubernamental es ofensivo para una ciudadanía que exige soluciones y no selfies.
Los expertos en política pública advierten que el desvío de recursos hacia imagen institucional genera desconfianza, sobre todo cuando las condiciones sociales se deterioran. Y es que mientras las cámaras apuntan al gobernador, los reflectores no iluminan las carencias que enfrenta la gente todos los días.

Vanidad Con Presupuesto Ilimitado
Es urgente que el Congreso local y los órganos de fiscalización pidan explicaciones sobre el destino y la justificación de este presupuesto. También se hace necesaria una evaluación pública de los resultados de dicha inversión: ¿mejoró la vida de alguien?, ¿se tradujo en acciones concretas?, ¿redujo la inseguridad o mejoró el acceso a la salud?
Por ahora, todo indica que el gasto millonario en publicidad ha servido únicamente para alimentar el ego del gobernador y consolidar su figura pública, dejando de lado las necesidades reales de Nuevo León.
Array











