- Renuncia Pactada Tras Semanas De Negociación
- Ayotzinapa, Un Retroceso Doloroso
- El Caso Segalmex, Símbolo De Impunidad
- ¿Qué Sigue Para La FGR Tras La Salida De Gertz Manero?
La salida anticipada del fiscal general Gertz Manero de la FGR marca el cierre de una etapa opaca en el sistema de justicia, mientras el oficialismo reconfigura el aparato federal de seguridad.
Renuncia Pactada Tras Semanas De Negociación
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó su renuncia este jueves, dos años antes de concluir su mandato. Aunque el anuncio fue sorpresivo por el momento, la salida ya se venía gestando desde hace semanas mediante una negociación con el oficialismo.
La dimisión no solo anticipa el retiro del funcionario, sino también un cambio estratégico dentro del aparato de justicia federal. Como parte del acuerdo, Gertz será propuesto como embajador “en un país amigo”, según reveló él mismo en su carta de renuncia, y será reemplazado de manera interina por Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la presidencia.

Movimiento Clave Para Sheinbaum
Godoy fue nombrada fiscal especializada de Control Competencial, lo que la posiciona de facto como la nueva titular interina de la Fiscalía General de la República. Se trata de una funcionaria cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ahora tendrá la oportunidad de impulsar desde el Ejecutivo una nueva etapa dentro de la FGR.
Con este movimiento, el oficialismo podrá reconfigurar el aparato de justicia con figuras de su confianza y consolidar el control político sobre una de las instituciones clave en la vida pública del país.
Etapa Marcada Por Claroscuros De Gertz Manero
El paso de Gertz por la FGR estuvo lejos de ser claro o exitoso. Pese a haber sido el primer fiscal autónomo del país, su gestión estuvo caracterizada por una mezcla de opacidad, conflictos personales, decisiones cuestionables y casos emblemáticos que quedaron sin resolverse.
Uno de los episodios más señalados fue su incapacidad para llevar a juicio a funcionarios implicados en escándalos de corrupción del pasado. Aunque se abrieron investigaciones como la del caso Odebrecht, la falta de pruebas firmes y la mala conducción de los procesos dejaron todo en el limbo jurídico. El ejemplo más claro fue el caso de Emilio Lozoya, cuya denuncia inicial prometía sacudir al sistema político, pero que terminó estancada y sin resultados concretos.

Ayotzinapa, Un Retroceso Doloroso
Otro golpe a su gestión fue el retroceso en la investigación del caso Ayotzinapa. A pesar de que durante los primeros años se lograron algunos avances importantes, como la identificación de restos de dos normalistas, la destitución del fiscal Omar Gómez Trejo —presionado por el propio Gertz y por el entonces presidente López Obrador— dejó la causa en el congelador, generando nuevas críticas y decepción entre las familias de los desaparecidos.
El Caso Segalmex, Símbolo De Impunidad
En paralelo, casos de corrupción durante el gobierno de AMLO también quedaron en la penumbra. Uno de los más representativos es el de Segalmex, donde se denunciaron desfalcos millonarios en programas destinados a la seguridad alimentaria. Pese a las evidencias, sólo funcionarios de segundo nivel permanecen detenidos y sin sentencia.
Estos episodios consolidaron una percepción negativa sobre el actuar de Gertz, quien fue visto más como un operador político que como un fiscal comprometido con la justicia.
Una Salida Sin Condenas Ni Justicia
A lo largo de su mandato, Gertz Manero mantuvo un perfil hermético. A sus 86 años, su distanciamiento con el gabinete de seguridad y con la actual presidenta fue creciendo, lo que aceleró su salida. Su historial como funcionario incluye décadas de carrera pública: jefe policiaco, legislador, académico y operador en gobiernos de distintos signos políticos.
No obstante, su paso por la FGR será recordado como una oportunidad desperdiciada para sanear el sistema de justicia en México. Se va sin haber logrado una sola condena por los grandes casos de corrupción que heredó, y dejando la Fiscalía en medio de un proceso de captura institucional.
¿Qué Sigue Para La FGR Tras La Salida De Gertz Manero?
Con la renuncia ya oficializada, el Senado deberá ahora nombrar a la o el nuevo titular definitivo de la FGR. Mientras tanto, Ernestina Godoy estará al frente, en un periodo que muchos consideran como el inicio de una etapa de control político más marcado desde Palacio Nacional.
El reto para la nueva administración será doble: recuperar la confianza ciudadana y garantizar que la Fiscalía actúe con autonomía real, lejos de intereses partidistas o cálculos políticos.
Array











