El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país a razón de las tensiones con Estados Unidos. Según el mandatario, esta acción forma parte de un “plan de paz” con el que busca mostrar la capacidad militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en cada territorio.
El anuncio se da después de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. Maduro aseguró que las milicias estarán preparadas, activadas y armadas, aunque no detalló qué zonas serán cubiertas por los grupos desplegados.
El acto, transmitido por televisión, buscó enviar un mensaje claro: el chavismo se mantendrá en alerta frente a lo que consideran amenazas externas. Además, se reforzará la presencia de los militares en un contexto de tensión con Washington.
Nicolás Maduro Habla De Plan De Paz
Durante su intervención, Nicolás Maduro insistió en que el despliegue responde a un plan con fines pacíficos. Sin embargo, el hecho de movilizar millones de milicianos demuestra la intención del gobierno venezolano de reforzar su aparato de defensa.
“El plan de paz es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio, por sectores, y garantizar la presencia en todo el país”, señaló el mandatario.
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó que las autoridades también mantienen presencia en aguas territoriales venezolanas. Esto en respuesta al aumento de operaciones estadounidenses en el Caribe y Latinoamérica.
El gobierno venezolano busca consolidar su discurso de soberanía y defensa, mientras la Fuerza Armada sigue siendo un pilar central del chavismo.
Despliegue De Milicianos Por Presión De Estados Unidos
La decisión de Nicolás Maduro ocurre en paralelo al despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe. Washington envió buques de guerra, aviones y lanzamisiles, además de 4 mil agentes, principalmente infantes de Marina.
De acuerdo con reportes de la cadena CNN y la agencia Reuters, el objetivo declarado de las operaciones es combatir a los cárteles latinoamericanos. Sin embargo, uno de los blancos directos es el Cártel de los Soles, que según investigaciones estadounidenses estaría liderado por Maduro y altos funcionarios de su gobierno.
Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, destacó que se han confiscado 700 millones de dólares en bienes vinculados al mandatario venezolano. Estas acusaciones refuerzan la postura de Washington, que señala a Maduro por delitos de narcotráfico y terrorismo.
El chavismo ha rechazado de manera constante estas acusaciones, calificándolas como parte de una ofensiva política.

Acusaciones Y Reforzamiento Militar De Estados Unidos
La respuesta de Nicolás Maduro ante las acusaciones de narcotráfico y el despliegue de tropas de Estados Unidos se centra en fortalecer la presencia de los militares en el territorio nacional.
El despliegue de 4.5 millones de milicianos busca enviar una señal tanto al interior como al exterior: el gobierno mantiene cohesión y capacidad de respuesta. Al mismo tiempo, el discurso oficial recalca que el plan es de paz, aunque las acciones muestran una militarización cada vez más marcada.
Washington, por su parte, mantiene operaciones conjuntas con México para atacar a cárteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el Golfo, el Noreste y otros. El contexto coloca a Venezuela en el centro de la estrategia estadounidense de seguridad regional.
Mientras tanto, la tensión aumenta y los analistas advierten que la confrontación política y militar puede escalar en las próximas semanas. La pugna entre Caracas y Washington se mantiene como uno de los principales focos de conflicto en América Latina.
Array